top of page

                ¿CÓMO FUERON NUESTROS PASOS HACIA EL HOMESCHOOLING?

 

INICIO DE CICLO 2020

​

Se realizaron en el mes de febrero 4 capacitaciones docentes donde se trabajó sobre innovación educativa y planificación del ciclo 2020.

A comienzos de marzo se realizaron capacitaciones sobre CLASSROOM ante la posibilidad de una cuarentena

​

Inicio de la cuarentena

​

El domingo 15 de marzo el Presidente de la Nación decretó la cuarentena y comunicó que los alumnos no concurrirán a las escuelas a partir del Lunes.

El Lunes 16/3 a las 8:00 hs. nos reunimos con el equipo directivo del colegio para planificar la continuidad pedagógica de nuestros alumnos.

Ese mismo día a las 9:30hs nos reunimos con los docentes, para dar las directivas acordadas y se comienzó a trabajar en la creación de las aulas virtuales en Classroom para cada materia e incorporando a los docentes y alumnos a las mismas, este trabajo se realizó hasta el miércoles en el colegio, para garantizar que todos los docentes tuvieran sus clases creadas y el acompañamiento personal.

 

Como resultado de esta trabajo a la fecha, el nivel secundario cuenta con 106 aulas en CLASSROOM a las cuales pueden acceder profesores, preceptores y directivos.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Comenzamos 100 % virtual HOME SCHOOLING

​

Para poner en marcha todo el colegio en forma virtual fue necesario de la ayuda y el compromiso de TODOS, de esta gran comunidad educativa que muchos llamamos FAMILA ESTRADA. Ante las adversidades nos fortalecimos y realizamos cosas que no imaginábamos posible hasta hace pocos meses.

​

Somos privilegiados en nuestra comunidad de contar con suministro eléctrico, WI-FI y dispositivos que nos permiten conectar a internet (el colegio repartió al personal docente más de 40 computadoras portátiles para que puedan continuar dando sus clases de manera remota)

Una vez que tuvimos todos estos elementos necesitábamos contar con muchas otras cosas para que el HomeSchooling funcione...

No alcanza solo con lo material….

​

Cada alumno tiene un Email Institucional (en el nivel secundario hace más de 5 años que lo utilizamos) de la misma manera cada docente y personal del colegio tiene uno. Ya que el colegio cuenta con la GSuite de Google Education, esta cuenta institucional da acceso a alumnos y docentes a un almacenamiento ilimitado y cuenta con muchos recursos exclusivos para este servicio educativo.

​

Estamos en continuo contacto con las familias y alumnos a través de los grupos de mail, esto nos permite hacerles llegar notificaciones a todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, además sumamos un grupo de difusión de whatsapp que manejamos desde preceptoría.

​

Ya tenemos casi todo listo para comenzar nuestras clases, ahora cómo lo implementamos?

​

Lo principal fue organizarnos!

Los docentes cumplen sus horarios en los días que tienen clases con los distintos cursos, ingresan a cada classroom, se conectan con sus alumnos de forma sincrónica o asincrónica y explican las actividades a realizar, los preceptores y directivos controlan que la clase se lleve a cabo, y están pendientes por cualquier inconveniente técnico, o ayuda en línea que la clase necesite.

Los docentes planifican las tareas y actividades de forma tal para puedan realizarse, en su mayoría, dentro del horario de clases.

En la etapa previa de planificación, los docentes se pusieron a pensar y a probar  ¿ cómo hacer para enseñar a distancia ? ¿ Cómo garantizamos que esa información sea recibida por los alumnos y COMPRENDIDA ?

​

Nos ayudamos con diferentes herramientas: Contenidos de la plataforma Ticmas, vídeos de youtube, nuestra Biblioteca digital, algunos comenzaron a grabar sus propios tutoriales explicativos, toda esta propiedad intelectual debía volcarse a la clase, hubo prueba y error pero fuimos solucionándolo y atendiendo cada email de consulta de padres y alumnos.

​

​

​

​

​

​

​

​

Comenzamos a realizar las clases por ZOOM, ya que enseguida vimos las siguientes ventajas de esta plataforma en comparación con otras:

  • Galería de participantes con una visión clara

  • Permite grabar las reuniones para que en el caso de que algún alumno no se pueda conectar pueda volver a ver las clases.

  • Armar grupos reducidos y el docente puede ingresar en cada grupo... entre otras muchas.

​

Ya estábamos listos!

Continuamos con este proceso de enseñanza aprendizaje donde todos más que nunca vamos aprendiendo, los docentes acomodaron sus planificaciones y metodologías a las necesidades actuales, teniendo en cuenta que es importante la calidad y no la cantidad, ya que los tiempos on line, no son los mismos ... y las clases tampoco. NOS TRANSFORMAMOS!

​

Durante la cuarentena, nos capacitamos!

​

Como todo lo nuevo hay que aprender a usarlo, realizamos tutoriales y reuniones de capacitación con el personal docente y alumnos. Y esta virtualidad nos permitió romper las barreras de la distancia:

En Onmat nos capacitamos con una especialista de México.

En hacer Lazos, con Monserrat del Pozo desde Australia y Adriana Zalazar desde Colombia.

Digital House desde capital federal con Rebeca Anijovich 

Y múltiples capacitaciones individuales realizadas por docentes y directivos.

​

Espacios de encuentro durante la cuarentena

​

Realizamos diariamente reuniones de Zoom con los preceptores y secretaría al inicio de la jornada, nos permite evaluar los resultados de las clases y ver un gran panorama del colegio, si hay que atender a las necesidades de algún alumno, padres o docentes, etc.

Reuniones grupales con profesores, por departamentos o materias de áreas relacionada para la organización de proyectos o actos, individuales de acompañamiento, de ayuda en cuanto a dudas o inconvenientes técnicos de aplicaciones. También realizamos recreos de encuentro donde hablamos de temas no relacionados con el colegio.

Otros espacios de encuentro y acompañamiento que realizamos durante esta cuarentena:

  • Con el equipo de orientación escolar, además de comunicar las necesidades de algunos alumnos a los docentes, a través de documentos compartidos y email. Se realizan comunicaciones telefónicas con los alumnos y familias.

  • Llamadas de forma quincenal desde Dirección a algunas familias.

  • Encuestas vía formularios de google para evaluar nuestro homeschooling

  • Jornadas de encuentro por zoom con participación de todos los docentes y los alumnos de 6º en las cuáles se realizan juegos y utilizamos la opción de grupos pequeños para compartir cómo estamos transitando la cuarentena.

  • Los alumnos de 5to y 6to están recibiendo las invitaciones de distintas universidades para ayudar a una acertada decisión en su carrera a seguir.

  • Marcela madre de Ignacio de 1º,  nos propuso y armó los RECREOS VIRTUALES, espacio en el cual los alumnos se encuentran en zoom, acompañados por los preceptores y personal de educación física. Se creó un sitio que se publicó en la página donde los alumnos pueden sugerir Películas, Series, mostrar grafitis, compartir recetas contar chistes, etc.

  • El alumno necesita encontrarse dentro de sí, para poder  hacer una autoevaluación de este proceso de enseñanza aprendizaje, donde veremos florecer los valores transmitidos durante tantos años en la escuela, es muy importante la sinceridad, el esfuerzo, el cumplimiento, la empatía, la solidaridad… y muchos más…

  • Los docentes están trabajando con los alumnos en la realización y diseño de sus Portfolios, Destrezas y rutinas de pensamiento, Rúbricas de autoevaluación, Escaleras de metacognición, etc. que le permitirán descubrir lo que están aprendiendo y comprendiendo. 

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

​

 

 

 

 

Inglés

​

Trabajamos con clases virtuales por zoom 3 veces por semana, abordando los contenidos anuales a través de proyectos de comprensión.

Durante la clase los alumnos toman nota o ejercitan en las pantallas con las apps y herramientas seleccionadas por los profesores. Todos realizan sus trabajos y entregan sus tareas a través de Google Classroom

En todas las clases ejercitamos la comunicación oral y escrita. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Teniendo en cuenta las características de cada grupo, los alumnos trabajan los proyectos por zoom en salas o en mini grupos semanales organizados por los profesores. Dentro de estas actividades en grupo se aplican los recursos del aprendizaje cooperativo

​

Las clases virtuales son dinámicas y utilizamos diversas aplicaciones digitales para llevar los contenidos a los alumnos de manera interactiva, divertida y utilizando las inteligencias múltiples. 

​

Los alumnos dividen sus tardes en diferentes materias: History, Literature, Language, Technology, Environmental Management, Global Perspectives y Exam Practice. 

En Level 2 y Level 4  ejercitan una vez por semana las habilidades requeridas para rendir los exámenes internacionales PET y FCE completando los exámenes de manera virtual. Los alumnos de Level 5 y Level 6  hacen el mismo proceso para rendir los IGCSE

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Educación Física

​

El departamento de educación física durante la cuarentena llevó a cabo varios proyectos sobre la incorporación de hábitos saludables, beneficios de la actividad física, alimentación, hidratación y primeros auxilios.

 

Dentro de estas actividades se realizaron diversas metodologías donde los alumnos fueron profes por un día,  tenían que realizar una rutina de entrenamiento en base a lo aprendido y realizarles la clase a sus compañeros.

​

Se realizaron escaleras de metacognición. Trabajamos con gamificación donde debían contestar preguntas o realizar diferentes actividades por medio de juegos elaborados por los profesores.

 

Desafío Kinder

Desde el comienzo de la segunda etapa comenzamos a competir contra otras instituciones educativas en el torneo de desafios Kinder, el mismo contaba de realizar un video de los desafíos deportivos propuestos por los organizadores, el colegio que enviaba más videos en las tres etapa es el ganador, Se logró el segundo puesto de muchos colegios participantes.

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

​
 

Recreos virtuales 

En los recreos virtuales se realizó la Talendemia (talentos en pandemia) donde los alumnos

mostraron sus talentos. fue una idea de los alumnos de sexto año y ellos formaron parte de la

elaboración y fueron jurado.

SECUNDARIA 2020

bottom of page